¿Buscas mayor bienestar emocional y mayor satisfacción en tus relaciones? Sigue leyendo
Entrenamiento para el Cultivo de la Compasión
8 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO
Un programa comprobado con alcance global para mejorar tus relaciones, reducir el estrés, la depresión y la ansiedad y hacer un cambio positivo en el mundo
Fechas:
Jueves de 18:30 a 20:30 (la sesión 1 y la 8 duran 2 horas y media)
Febrero: 20 y 27
Marzo: 5, 12, 19 y 26
Abril: 2 y 9
Únete al grupo para que te demos atención personalizada

“El amor y la compasión no son un lujo sino una necesidad. Sin ellos la raza humana no puede sobrevivir”
XIV Dalai Lama
Soy Valentín Méndez
Facilitador certificado del “Entrenamiento para el Cultivo de la Compasión” por el Center for Compassion Altruism Research and Education (CCARE) de la Universidad de Stanford

Me he formado como instructor del Cultivo del Balance Emocional, de la Atención Plena / Mindfulness y me entrenado en las áreas de la Autocontención emocional basada en compasión y de la Comunicación No Violenta en lugares como la Universidad de California en San Diego, el Centrum Voor Mindfulness en Holanda y en muchos otros lugares.
Creo que la compasión es probablemente la mejor herramienta para cuidar de tu salud mental, promover un mundo con mayor bienestar y menos sufrimiento y mejorar tus relaciones con los demás.
Es por eso que quiero compartirte estas prácticas y descubrimientos profundos tal como ya he tenido la fortuna de hacerlo con alumnos de países como España, Argentina, Portugal, Estados Unidos, Brasil y otros.

“La compasión es el coraje de descender a la realidad de la experiencia humana”
Paul Gilbert
Contenidos del programa
El Entrenamiento para el Cultivo de la Compasión es un programa diseñado en la Universidad de Stanford que se enseña en diversos lugares del mundo por facilitadores certificados y cuyos contenidos son:
Asentando y enfocando a la mente
Asentar la mente en la experiencia presente con curiosidad, aceptación y estabilidad; desarrollo de la atención plena o mindfulness.Amor bondadoso y compasión por un ser querido
Identificación de la experiencia psicofísica de la compasión mediante ejercicios guiados y prácticas interpersonales.Compasión hacia uno mismo
Desarrollo de habilidades como el diálogo autocompasivo y la autocontención emocional compasiva en momentos retadores. Se explora el reconocimiento y la validación de los propios sentimientos y necesidades.Amor bondadoso hacia uno mismo
Se aprenden estrategias para desarrollar cualidades de calidez, aprecio, alegría y gratitud hacia uno mismo.Consciencia de humanidad compartida
Se aprende a cultivar una empatía existencial que conecta con los demás seres vivos y se ejercita la consciencia de interdependencia que hace que los demás sean “entrañables”.Cultivo de la compasión por otros
Se amplía el círculo de la compasión mas allá de los seres considerados cercanos o queridos.Práctica de compasión activa
Se aprende una antigua práctica contemplativa denominada “dar y recibir” orientada a promover el altruismo y la acción prosocial.Práctica integrada del cultivo de la compasión
Los componentes más importantes de las sesiones anteriores se integran en una práctica diaria para seguir cultivando la compasión y ampliando sus beneficios.
Programa diseñado en la universidad de Stanford
Los beneficios que obtienes
Encontrar un sentido aun más profundo para tu vida
Experimentar mayor felicidad en tus relaciones con los demás
Tener mayor bienestar emocional
Tratarte con mayor amabilidad y comprensión
Cultivar mayor entendimiento, paciencia y resiliencia
Explorar el poder de la compasión
Descubrir el gozo de conectar más profundamente con otros
Este entrenamiento práctico y aplicable incluye
Ejercicios de audio grabados para para cada sesión
Fundamentos teóricos y filosóficos del cultivo de la compasión
Experiencias interpersonales para el cultivo de la compasión hacia uno mismo y hacia los demás
Certificado de participación
Aporta el donativo que tu generosidad y tus posibilidades te indiquen para que otras personas puedan tomar este programa.
¿A quién va dirigido?
El programa está diseñado para cualquier persona que desee cultivar la compasión hacia sí mismo y hacia los demás, incluyendo a padres, cuidadores, educadores, profesionales y técnicos de la salud, terapeutas, ejecutivos, servidores públicos y personas en una amplia gama de profesiones y contextos vitales.
Requisitos de admisión
Este programa no requiere experiencia previa en meditación, pero sí el interés y compromiso para desarrollar una práctica diaria de meditación. Además, los participantes deben asistir a todas las sesiones del programa.
Las plazas disponibles y las ofertas de programas presenciales de ocho semanas son extremadamente limitadas
Aportación: Contribución consciente
Este curso de 8 semanas PRESENCIAL tiene un valor de $4,000* y tu puedes ofrecer:
1. Ser Patrocinador(a) por $3,000
2. Ser Participante por $2,000
3. Ser Becario (a) aportando únicamente $1,000
*Ofrece la aportación completa y Se BENEFACTOR
Inscríbete con $500 y paga el resto diferido
¿Dudas? Escríbenos al 2228448274
Sede: Instituto Cultivo. Calle 39 norte 2221
Los ejercicios del Entrenamiento para el Cultivo de la Compasión desarrollan hábitos mentales que a lo largo del tiempo han demostrado abrir el corazón y promover bienestar personal, resiliencia y conexiones humanas significativas aun en circunstancias difíciles
En resumen
Aprovecha esta oportunidad única de participar en el:
Entrenamiento para el Cultivo de la Compasión
Diseñado en la Universidad de Stanford de 8 sesiones presenciales
Por “Contribución consciente” aportando:
El programa será los días Jueves 20 y 27 de Febrero, 5, 12, 19 y 26 de Marzo, 2 y 9 de Abril de 18:30 a 20:30 (la sesión 1 y la 8 duran 2 horas y media)
El precio es por “Contribución Consciente”:
$ 4,000 Si quieres y puedes ser benefactor de Cultivo y además apoyar a que haya más becas para tus compañeros
$ 3,000 Si quieres beneficiar a otros compañeros para que tengan beca para el programa
$ 2,000 Si solo quieres y puedes cubrir los costos del programa como recinto, facilitación, coffee break, etc.
$ 1,000 Si quieres recibir el beneficio de una beca
Haz tu depósito en el OXXO al número de tarjeta 5579 2090 7333 8052 de Scotiabank
o
Transferencia interbancaria a la CLABE: 044650036041809925 en Scotiabank a nombre de Oscar Julián Méndez
Y envía una foto al mail [email protected] o al whatsapp +52 1 722 899 4048 con la cantidad que vas a contribuir para el programa, tu número de whatsapp y tu nombre
Preguntas frecuentes
¿Entregarán constancia de participación?
Si se entregará constancia de participación a quienes asistan a todas las sesiones del programa
¿Puedo faltar a algunas sesiones?
Se recomienda asistir al menos al 80% de las sesiones
¿Cuánto cuesta el programa?
Este programa no tiene un precio fijo porque eso hace imposible para algunas personas acceder al programa, por lo que te invitamos a que aportes lo más que puedas y desees de acuerdo a la siguiente escala:
$ 4,000 Si quieres y puedes ser benefactor de Cultivo y además apoyar a que haya más becas para tus compañeros
$ 3,000 Si quieres beneficiar a otros compañeros para que tengan beca para el programa
$ 2,000 Si solo quieres y puedes cubrir los costos del programa como recinto, facilitación, coffee break, etc.
$ 1,000 Si quieres recibir el beneficio de una beca
¿Qué tengo que hacer para tener una beca?
Haz el depósito de 500 pesos y envía un comprobante del depósito al mail [email protected] o al whatsapp +52 1 722 899 4048 con tu número de whatsapp y tu nombre con la leyenda “Necesito una beca para poder acceder al programa” y alguiend el equipo se comunicará contigo.
¿Y si tengo recursos y no sé cuanto aportar?
Este programa se ofrece en promedio en 375 dólares, (aproximadamente $7,000 pesos) en diferentes locaciones del mundo, así que si tienes recursos puedes emplear esa referencia para dar tu aportación.
¿Este programa es para adolescentes?
Este programa no está diseñado para adolescentes, si tu hijo o hija adolescente está interesado en asistir envíanos un whatsapp declarando eso antes de inscribirle.
Por favor no lo inscribas por la fuerza o sin su deseo y consentimiento, eso puede hacer que genere resistencia a esta línea de metodologías en lugar de beneficiarle.