Por: Valentín Méndez
Una forma de cultivar la atención es mediante la práctica de Shamatha. Sin embargo, al hacerlo nos podemos encontrar con una serie de obstáculos o desafíos. Dos de ellos son la excitación y el sopor.
La excitación es cuando la mente está muy agitada y cambia de un soporte de atención a otro. Cambiar de la respiración a una idea del futuro, del pasado o un juicio del presente.
El sopor se refiere a la experiencia de sueño, cansancio y falta de claridad.
Los niveles de los obstáculos al meditar
Estos dos obstáculos pueden ocurrir un niveles burdo, medio o sutil.
Excitación burda
Se refiere a cuando durante gran parte de tu práctica, tu mente está yendo para todos lados. En este nivel, recuerdas sólo de vez en cuando el soporte de atención que elegiste y nuevamente te distraes con rapidez.
Sopor burdo
En este nivel prácticamente se entra en sueño fisiológico. Es común que el cuerpo esté tan cansado y el estilo de vida incluye pocas horas de sueño, de forma que al comenzar la práctica dormitamos.
Excitación media
En este nivel, puedes tener más tiempo tu atención en el soporte. Sin embargo, poco después vuelves a ir, tardas un tiempo con tu atención estable y regresas.
Sopor medio
En este nivel, no duermes pero hay poca claridad en lo que escuchas, hay lejanía con las sensaciones o las experiencias que quieres atender.
Excitación sutil
Durante la mayor parte de la práctica, tu atención atiende el soporte elegido. Cuando te distraes, puedes darte cuenta con rapidez y regresas a atender aquello que decidiste.
Sopor sutil
En términos generales, durante este nivel tienes claridad en el soporte. Únicamente de vez en cuando pierdes claridad o nitidez; al hacerlo, no puedes notar y la recuperas con facilidad.
Obstáculos en la práctica de mindfulness científico
Durante esta práctica, los obstáculos son la práctica por sí misma. Es decir, puedes aplicar las cualidades de mindfulness científico a todo lo que notes es la práctica: la tristeza, la confusión, la duda, el miedo, la aversión, etc.
Desde esta práctica de mindfulness científico es necesario que ocurran esos obstáculos porque son la vida misma.
Obstáculos en todas las prácticas
Existe otro conjunto de obstáculos que se presenten en todas las prácticas, no sólo en mindfulness.
Aversión
Cuando estés practicando, es probable que experimentes rechazo a lo que sea: a la práctica, a la postura, a ti mismo.
Deseo o aferramieto
Es probable que durante la práctica, quieras otra cosa. Vas a tener deseo por experiencias de calma o de compasión, o tranquilidad, o ternura. Este deseo obstruye tu práctica para que sea tal cual es y empieces a ponerle expectativas encima.
Inquietud
Es probable que comiences a experimentar ansiedad manifestada en pensamientos como “¿Cuánto tiempo faltará para terminar?” “¡Ya que termine!”
Duda
Otro obstáculo es la duda. “¿Será que esto de verdad sirve?” “¿será que esto de verdad sirve para mí?”
A manera de conclusión, lo que quiero que te des cuenta es que tu práctica contemplativa no va a ser sentarte pacíficamente. No, eventualmente surgirá todo esto en tu mente: sopor, excitación, aversión, duda, deseo, inquietud y un gran etcétera. El propósito que notes como surge todo esto y puedas gestionar el proceso. Para ello, existen una gran cantidad de antídotos.